jueves, 17 de septiembre de 2009

Recarga tus cartuchos HP

Les dejo este post por que como yo, quizas alguien tenga problemas con los cartuchos de hp (mayormente en la 1210) cuando empiezan a realizar las recargas.

Este sencillo manual de 4 pasos me ha solucionado mucho, espero que a otros tambien, empecemos.

CARTUCHO 57




El primer paso consiste en tapar el punto 1. lo mejor en este caso es un pedacito de cinta scotch, pero si no tenes de esa es lo mismo aisladora, de papel, etc, lo que tenemos que evitar es que ese punto haga contacto en la impresora.

Ponerlo en la impresora e imprimir una pagina de alineacion. Continuar con el paso 3.



Cuando la impresora termina con la pagina de alineacion, sacamos el cartucho y agregamos de la misma manera cinta en el punto 2 como lo muesra la imagen 2 y colocamos nuevamente el cartucho en la impresora. Ya tendriamos que tener los niveles de tinta del cartucho 57 a full

CARTUCHO 56 Y 58




Como lo hicimos con el cartucho anterior tapamos el punto 1 tal como lo muestra la imagen, colocamos el cartucho e imprimos una pagina de alineacion

Después de que la impresora ha completado la impresión de la página de alineación, abrimos la cubierta, quitamos el cartucho y colocamos un pedazo de cinta sobre el Contacto 2 como muestra la siguiente imagen.



Quite el cartucho en la impresora. La impresora imprimirá de otra página de alineación. Después de que esta página ha sido imprimida, quitamos el cartucho de la impresora, quitamos toda la cinta tanto del Contacto *1 como de *2. Inserte de nuevo el cartucho en la impresora.

los Niveles de tinta ahora deberían leer llenos.

Fuente: http://www.stratitec.com/inkrefill/support/inkreset3.php

Este proceso funciono en los cartuchos de mi hp 1210, espero que les sirva.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Manual para grabar imagenes ISO

Introducción.

Una de las primeras acciones que se deben tomar antes de instalar Linux, consiste en grabar adecuadamente la(s) imagen(énes) ISO de la distribución Linux seleccionada. Para hacer esto, existen diversos programas de grabación de CD´s que se pueden utilizar. La experiencia demuestra que los usuarios que se van a iniciar en Linux, comúnmente proceden de Windows y conocen programas que, con tal sistema operativo, les permite hacer esta grabación. Algunos programas de Windows que permiten grabar imágenes ISO, son los siguientes:
  • CDBurnerXP Professional
  • Nero
Otra manera de grabar una imagen ISO es utilizando programas propios de Linux, mediante una distribución Live CD. Para esto, es necesario tener un dispositivo óptico de lectura (desde el cual se ejecutará la distribución "Live") y otro de grabación, el cual puede ser una grabadora de CD/DVD.

El programa de grabación CD/DVD que mayor difusión tiene en Linux, es: K3B. Con él, se puede grabar cualquier tipo de dato (es decir, dato "llano", música, etc) y el tipo de fichero en cuestión: Imagen ISO.


Consideraciones previas.

  • Corroborar que la "suma de verificación" de la imagen ISO, esté correcta, antes de grabarla.
  • Una imagen ISO no se debe descomprimir para grabarla.

Grabación de imagen ISO, desde Windows.

Caso 1: Utilizando el programa gratuito: CDBurnerXP Professional, el cual permite grabar CD´s así como DVD´s.

(1) Abra el programa CDBurnerXP Professional.
(2) En la ventana "New compilation", que se habilita automáticamente la primera vez que se inicia este programa, seleccione la primera opción. Esta dice textualmente: "Click Here To... Create a new Data-CD/RW, Data-DVD/RW, Video-DVD or create and/or burn an ISO image. You can also erase a disc or convert an ISO image."



(3) Seleccione el menú "File" y luego haga click sobre la opción: Write Disc from ISO File...



(4) Se os abrirá una ventana llamada: "Write ISO Image - [No Image Loaded]". En esta ventana debéis darle click al botón que aparece junto a la derecha de un rectángulo que dice adentro de sí: "No ISO Image". Luego, debéis ubicar el directorio en el cual está grabada la imagen ISO.



(5) Cuando hayáis ubicado la imagen ISO, debéis señalarla y luego darle click al botón "Abrir".



(6) Ahora, ajusta la velocidad de grabación (es recomendable utilizar una baja velocidad) y señala la opción "Finalize Disc (No Further Writing Possible)".



(7) Haga click sobre el botón: "Write Disc" y espere a que la grabación termine.



(8) Cuando la grabación culmine, aparecerá un mensaje que debe decir: "Writing is succesfully completed at [la velocidad seleccionada]. Total time for operation (hh:mm:ss):[el tiempo que requirió la grabación]", en caso de que haya sido exitosa.

Haga click sobre el botón Aceptar.



(9) Finalmente, haga click sobre el botón: Done.



Repita los pasos anteriores para cada imagen ISO que necesite grabar. Ahora, el CD estará listo para instalar Linux. Tan sólo necesitáis dejarlo en la unidad óptica de "arranque" y reiniciar el ordenador. Si tenéis varios CD´s de una distribución Linux, iniciad la instalación con el CD número 1.


Caso 2: Utilizando el programa Nero

(1) Abra el programa Nero.



(2) Seleccione el medio (CD ó DVD) en el cual desea grabar la imagen ISO. Esto lo puede hacer por medio de la pestaña respectiva que se encuentra en la esquina superior derecha del programa. Seguidamente, en la opción “Abrir con:” escoja la opción Nero Burning ROM. Después, posicione el cursor sobre “Copiar y copia seg.” y en el menú emergente, haga click sobre “Grabar imagen en disco”



(3) En la ventana que se abre, seleccione la ruta en la cual está la imagen ISO que desea grabar. Cuando la ubique, haga click sobre ella y lo mismo sobre el botón “Abrir”. Asegúrese de que en la opción: “Tipo”, diga: “Image Files (*nrg, *iso, *cue).



(4) En la siguiente ventana y en la pestaña “Burn”, seleccione las opciones: “Write” y “Finalize CD (No further writing possible!). En las opciones: “Write speed”, “Write method” y “Number of copies”; seleccione respectivamente: 4x (600 KB/s), Track-at- once y 1. Posteriormente, haga click sobre el botón “Burn”.



(5) Ahora, Nero, comenzará la grabación. Espere a que ésta culmine.



(6) Si la grabación fue exitosa, aparecerá el siguiente mensaje: “Burn process completed succesfully at 4x (600 KB/s)”. Déle click al botón “Aceptar”.



(7) Luego, haga click sobre el botón: “Done”



(8) Finalmente, vaya al menú “File” y déle click a la opción “Exit”



Vuestro CD ahora está listo para instalar Linux, ó para usarlo como Live CD.

Grabación de imagen ISO, desde Linux.

La siguiente guía paso a paso, se desarrolla utilizando el programa K3B, el cual comúnmente está incluido en las distribuciones Linux.

(1) Abra el programa K3B.
(2) Haga click en el menú "Herramientas".



(3) Seleccione el medio el medio en el que grabará la imagen ISO. Ubique el cursor sobre "CD" ó "DVD", según sea el caso.
(4) Luego, haga click sobre "Grabar imagen de CD..." ó "Grabar imagen de DVD...", según sea el caso.
(5)Ahora, se abrirá una ventana titulada: "Grabar imagen de CD - K3B", en el caso de que quiera grabar la imagen en un CD. Si lo que desea es grabar la imagen de la distribución Linux, en DVD, la ventana se titula: "Grabar imagen iso9660 a DVD"


Caso 1: La imagen se grabará en un CD.



Caso 2: La imagen se grabará en un DVD.


(6) Haga click sobre el ícono que tiene forma de carpeta que está junto al rectángulo titulado: "Imagen a grabar". Luego, debéis ubicar el directorio en el cual está grabada la imagen ISO.
(7) Cuando hayáis ubicado la imagen ISO, debéis señalarla y luego darle click al botón "Aceptar".



(8) En este momento, K3B, comienza a verificar la "Suma MD5", también conocida como "CheckSum", cuando termine, debéis compararla con la que esté en el sitio web desde el cual descargaste la imagen. Si ambas coinciden, entonces, la imagen fue correctamente descargada y ahora podéis continuar con plena seguridad el proceso de grabación. En caso de que ambas sumas de verificación difieran, dadle click al botón "Cancelar", pues, la imagen está corrupta e invertiréis tiempo y recursos en algo que definitivamente no os servirá.



(9) Selecciona en cual dispositivo grabarás la imagen (obviamente tiene que coincidir con la bahía en la cual insertaste vuestro CD ó DVD), ajusta la velocidad de grabación (nuevamente os recomiendo que sea 4x para CD´s y "Auto" para DVD), que el "Modo de grabación" sea "Auto", seleccionad la cantidad de copias que deséais, etc. Ahora, dadle click al botón “Comenzar” y espera a que la grabación termine.



(10) Cuando la grabación culmine, dadle click al botón "Cerrar".



Repita los pasos anteriores para cada imagen ISO que necesite grabar. Ahora, el CD/DVD estará listo para instalar Linux. Tan sólo necesitáis dejarlo en la unidad óptica de "arranque" y reiniciar la computadora. Si tenéis varios CD´s ó DVD´s de una distribución Linux, iniciad la instalación con el CD/DVD número 1.


Sitios web de interés.

GatoLinux.
Sitio web donde podrá encontrar manuales en formato PDF y HTML, enlaces a descarga de distribuciones Linux, herramientas en línea, un mini-foro y mucho más.
http://gatolinux.blogspot.com/

CDBurnerXP Professional.
Sitio web desde el cual podrá descargar este programa gratuito de grabación de CD/DVD.
http://www.cdburnerxp.se/

Nero.
Desde el sitio web de Ahead, puede adquirir el programa Nero. Note que este programa no es gratuito.
http://www.nero.com/en/index.html/


K3B. Esta es la dirección del sitio web oficial de K3B.
http://k3b.plainblack.com/

Limpieza de inyectores

Tutorial que explica el sistema de limpieza de crtuchos de impresora

1) Limpieza con Limpia Cristales

Cartuchos NO Epson
Utilizar un vaso de boca ancha o cualquier tipo de recipiente que haga las veces de contenedor del liquido.

Llenar dicho recipiente con un nivel de ½ a 1 centímetro de alto para que los inyectores del cartucho entren en contacto con el líquido.

Colocar el cartucho dentro del recipiente y esperar no menos de 5 minutos. Si los inyectores están muy tapados, posiblemente haya que dejarlos toda una noche.

Al retirarlo, secar con una servilleta de papel y luego apoyar el inyector sobre una nueva servilleta, si los inyectores se destaparon, deberán quedar las tres marcas, por igual, de los colores amarillo, cian y magenta.

Cartuchos Epson

METODO 1

Este es un método más que nada preventivo y solo funciona cuando recién se están tapando los inyectores. Si ya hace un tiempo que los inyectores están tapados, hay que utilizar el método 2.

Cuando los inyectores de algún color esté fallando, y si la impresión del test de prueba no es correcta pero no por falta de tinta, hay que proceder de la siguiente manera:

Cuando los cartuchos están en la situación de reposo, realmente están descansando en unas almohadillas de fieltro que están empapadas de tinta y cuya misión, al estar constantemente mojadas, es mantener húmedos a los inyectores al objeto de que la tinta no llegue a secarse, Aún así, si la impresora ha estado sin funcionar bastante tiempo, (hablo de meses) puede ocurrir que se hayan secado los inyectores como consecuencia de que las almohadillas también se han secado.

Pues bien, el truco consiste en lo siguiente:

Clavar la aguja de la jeringa en la/s almohadilla/s y extraer la tinta (líquido) que tengan. Repetir la operación varias veces y a continuación reponer un poco de liquido limpiacristales en dicha/s almohadilla/s.(2 o 3 gotas serían suficiente, ya que al haber partes eléctricas podríamos, ocasionar alguna avería). Por eso toda precaución es poca.

METODO 2

Rellenar un cartucho con limpiacristales, según correponda al cabezal tapado.

Una vez instalados los cartuchos con líquido limpiavidrios, resetear los chips de dichos cartuchos (en caso que sea necesario, por ejemplo para la 777) y hacer varias pruebas de inyectores = TEST DE INYECTORES Y LIMPIEZA DE INYECTORES.

La limpieza de inyectores la hce la impresora por si sola sin ejecutar la orden, eso se consigue pulsando el boton de cambio de cartuchos.

Los cartuchos se mueven a la posición de cambio.

Se cambian los cartuchos y se vuelve a pulsar el MISMO botón, Los cartuchos vuelven a la posición de reposo y la impresora se encarga de hacer una limpieza (de larga duración) de los cartuchos.

Volver a repetir la operación de dos a 4 veces más. Es decir volver a pulsar el boton, retirar los cartuchos y volver a instalarlos. Volver a pulsar el boton para que vuelvan a la posición de reposo y la impresora haga un nuevo ciclo de limpieza.

Después de haber realizado varias veces este metodo, sustituir inmediatamente los cartuchos con limpiavidrios por cartuchos rellenados con tinta.

Repetir la prueba varias veces hasta que se consiga que los inyectores están limpios y la impresión del test de inyectores sea la correcta.

2) Manguerita de silicona

MATERIAL NECESARIO:

  1. Jeringa de +/- 60 c.c.
  2. Manguerita de silicona de 30 – 40 centímetros de largo que se puede conseguir en negocios de “aeromodelismo” (maquetas de trenes, barcos y aviones teledirigidos, etc) u ortopedia. Cuando vayas a comprarla, lleva la jeringa para probar que calce justo.

  3. FORMA DE PROCEDER:
  • Introducir la boquilla de la jeringa dentro de uno de los extremos de la manguerita de silicona.

Encender la impresora

  • Desplazar los cartuchos ( en la impresora) a la posición de sustitución de cartuchos, al objeto de poder manipular “con cuidado” los punzones/tetones que se encuentran en cada portacartucho (1 para el color negro y tres para el portacartucho de color).

  • Retirar el/los cartucho/s.
  • Con cuidado, introducir el teton/punzón del portacartuchos dentro de la manguerita, hasta conseguir que éste se introduzca.

  • EXTRAER” el émbolo de la jeringa, hasta el final, al objeto de que el vacío provocado dentro de ésta, obligue a tomar aire-tinta (espuma) a través del punzón. Repetir varias veces hasta comprobar que prácticamente ya no sale nada.
  • Ësto se hará, con cada uno de los colores que presenten problemas (negro, amarillo, cian y magenta). No hay ningún inconveniente en hacerlo con todos los punzones.

  • Colocar nuevamente el/los cartucho/s y hacer un ciclo de limpieza (desde la impresora) e imprimir una prueba de inyectores.
  • Repetir esta operación hasta comprobar que el “test” de inyectores nos indica que la impresión es correcta.
Advertencia

Estas operaciones que expongo, aparte de ser fáciles, no dañan ningún componente de la impresora si se realizan correctamente, no obstante esto, no me hago responsable de la avería que pueda producirse en tu impresora.

Aún así, si quieres trabajar con más seguridad, puedes “””desconectar””” el cable de la impresora inmediatamente después de que los cartuchos han sido desplazados a la posición de “cambio de cartuchos”.

Una vez que se ha finalizado la operación de extraer aire, y con las tapas de los portacartuchos bajadas (en su interior estarán alojados los cartuchos), enchufas nuevamente la impresora” y los cartuchos volverán al lugar de reposo.

3) Limpieza con alcoholes

MATERIAL NECESARIO:

  • 2 jeringas,
  • un frasco de alcohol dietilico de unos 50 ml,
  • un frasco de alcohol isopropilico de unos 30ml,
  • un cartucho vacio, con no mas de 1 mes de antiguedad.

FORMA DE PROCEDER:

  • Preparar una solucion de 10 ml de alcohol dietilico + 5 ml de alcohol isopropilico, agitar bien hasta homogeneizar, y luego colocar 10 ml en una jeringa
  • Inyectarla en el cartucho vacio, esperar unos 20 seg a que el alcohol se situe al fondo
  • Luego con la otra jeringa, debes comenzar a retirar el aire por el mismo agujero hasta que comience a salir la solucion.
  • Tapar rapidamente los agujeros con cinta adhesiva no es necesario si no gotea permanentemente) y posteriormente ccolocar el cartucho en la impresora
  • Ponerlo a hacer limpieza de inyectores por unos 15 a 30 min
  • Cambiar los cartuchos por los que tienen tinta y la impresora estara como nueva.

El problema que tuvieron fue debido a la evaporacion del solvente presente en todas las tintas (alcohol dietilico) el cual esta en contacto con los inyectores, en los cuales decanta el componente solido disuelto en la tinta (pigmentos organicos) este residuo comienza a solidificar formando un gel que segun el tiempo de abandono puede terminar tapando los inyectores, pero esta mezcla de solvente fuerte nuevamente la solubiliza y la arrastra, dejando los inyectores limpios. este metodo es general para la mayoria de la impresoras de tinta.

Observaciones:

NO OLVIDES ADICIONAR ALCOHOL ISOPROPILICO YA QUE EL CABEZAL CONTIENE PARTES HECHAS DE POLIMEROS PLASTICAS QUE SON AFECTADAS POR EL ALCOHOL DIETILICO, ESTOS EFECTOS SON NEUTRALIZADOS POR EL ALCOHOL ISOPROPILICO.

  • SI LA IMPRESORA ESTA DEMASIADO TAPADO DEBERAS REPETIR LA OPERACION VARIAS VECES E INCLUSO IMPRIMIR CON LA MEZCLA HASTA OBTENER UN PATRON DE IMPRESION ACEPTABLE.
  • NO OLVIDES DESCOMPRIMIR EL CARTUCHO YA QUE ESTO HACE QUE NO SALGA UN CHORRO DE SOVENTE.
  • SIEMPRE DEJAR LA IMPRESORA CON UN CARTUCHO DE TINTA CON TINTA Y NO MAS DE 2 MESES

Tutorial: Configurar una red inalambrica

Instalación y configuración de una red inalámbrica

Para comenzar, definiremos lo que es una Wlan, una Wlan es una red inalámbrica de 2 o mas computadoras, todo esto sin cables de por medio, hasta una distancia de unos 1000 o 1200 metros.

• Una red Wlan se utiliza mucho en lugares donde se usan Notebooks y se necesita movilidad, por ejemplo en un edificio de un piso a otro, sin perder la conexión a Internet por ejemplo. La limitante es su costo, que es mucho mayor que el de una red convencional, que esta compensado por sus múltiples usos.

Instalando una red Wireless (Wlan):

Para instalar una red inalámbrica son necesarias algunas cosas cosas:

  • Un servidor, con un router y, si es necesario, una antena exterior, que servirá de Access point (punto de acceso).

  • Cada cliente deberá tener una placa de red inalámbrica, con su respectiva antena apuntada hacia el punto de acceso.

  • Si los usuarios están alejados del punto de acceso, tendrán que usar antenas exteriores, y en algunos casos habrá que tener contacto visual entre antenas.

El router:

Este aparato sirve de puente entre el servidor y la red inalámbrica, lo que hace es convertir una placa de red convencional en una placa de red inalámbrica, pero como Access point, con uno solo basta para tener hasta 256 usuarios conectados, por lo que no es necesario que cada cliente tenga uno. La diferencia con una placa de red inalámbrica, es que al router se le puede conectar un servidor o una conexión a Internet de banda ancha, y desde ahí repartir Internet a un barrio, por ejemplo. La elección del router se basa en el uso que se le va a dar, por ejemplo si solo se lo usa para compartir Internet, con un router de 11 Mbps, sobraría velocidad, teniendo en cuenta que en argentina la máxima velocidad de datos en Internet son 512 kb, si lo comparamos con 11000 kb de transmisión del router nos daríamos cuenta que nos sobra velocidad. Ahora si queremos pasar archivos de gran tamaño entre las pc's se recomienda un router de 54 Mbps o mas. Esto queda a elección del usuario

Router D-Link de 54 Mbps, con 4 salidas cableadas y hasta 256 usuarios inalámbricos

Las placas de red inalámbricas:

Estas placas de red sirven para comunicarse con el router, lo ideal es conseguir una placa de red con antena exterior si se va a utilizar a varias cuadras del punto de acceso, para tener la mejor señal posible y aprovechar al máximo la red, lo mismo sucede con el router, hay que ver la velocidad en la cual trabajan, por ejemplo si la red inalámbrica se va a utilizar para juegos en red , con una placa de 11 Mbps sobraría, lo mismo pasa con banda ancha, pero si se deben pasar grandes archivos a través de la red inalámbrica es mejor pagar un poco mas y poner una placa de 54 Mbps. A diferencia del router, cada cliente debe tener una placa de red inalámbrica.

Antenas:

Las antenas no son necesarias cuando se tiene una red inalámbrica hogareña, pero si se quiere extender mas de 200 o 300 metros se necesita una antena exterior para la placa de red inalámbrica, no tiene que ser de gran ganancia, si no nos extendemos mas de 1500 metros, de ahí en adelante se le debe colocar una antena exterior al router también.

Para el router casi siempre es necesario poner una antena exterior, o una solución factible es poner el router en una caja estanco, en una torre lo mas alto posible (sin que lo agarren los rayos ;-) ) con la antenita afuera, con ese sistema se logra armar una red de 1500 metros entre cliente – router.

Configuración:

Placas de red inalámbricas:

Esta imagen corresponde al programa de las placas de red inalámbricas Encore, las cuales vienen con una antena exterior para mayor ganancia.

Imagen de la Antena exterior para placa de red Encore.

Imagen de la placa de red inalámbrica instalada en la PC, con su correspondiente cable para conectar la antena exterior.

Para la configuración de las placas de red es muy sencillo, con solo conectar la placa a la pc, y encenderla automáticamente detecta la configuración y busca los drivers, que vienen con el CD, estas placas solo funcionan bajo Windows XP.

Primero tenemos que ir a Inicio > Panel de control > conexiones de red

Una vez ahí ponemos propiedades a la conexión inalámbrica para que aparezca esto:

Ahí ponemos instalar y luego protocolo y después NWLink, al finalizar, hacemos clic en Protocolo de Internet (TCP/IP), ver imagen arriba, y hacemos clic en propiedades, nos aparecerá esto:

Ahí marcamos la casilla “Obtener una dirección IP automáticamente”

Listo! La placa de red ya esta configurada.

Configuración del router:

Hay 2 formas de configurarlo, una para que los usuarios solo tengan acceso a Internet, y otra para que los usuarios tengan acceso a archivos y carpetas del servidor. Más adelante esta la configuración de Internet únicamente.

Configuración con acceso de archivos del servidor:

Para configurar el router, primero debemos conectarlo, aclaramos que el router no lleva drivers, se usa de puente, conectando la salida uno del router a la placa de red Lan de la PC.

En el conector marcado con rojo se conecta el MODEM de banda ancha, y en el azul la Pc que sirve de servidor.

Aquí esta la imagen de las configuraciones de red en el servidor, ver foto siguiente.

Como se puede apreciar en la imagen superior, hay que agregar un protocolo, de Microsoft llamado Net BEUI. Una vez hecho esto, se debe hacer clic en aceptar, y luego en la lista de conexiones en TCP/IP, y marcar la casilla obtener dirección IP automáticamente, ver imagen.

Configurar el router para Internet solamente:

Anteriormente vimos la forma de usar un router para banda ancha, con un servidor, pero si solo queremos que los clientes tengan únicamente acceso a Internet, se debe conectar la salida del MODEM adsl a la entrada Wan del router, y en las pcs de los usuarios configurar lo siguiente:

Abrir Internet Explorer, luego ir a herramientas y después a opciones de Internet, buscar la solapa conexiones, y una vez ahí en configuración Lan, ahí marcar la casilla de verificación “Detectar la configuración automáticamente” ver imagen.

Listo! Una vez terminado esto reiniciamos la maquina y si hemos realizado todos los procedimientos correctamente una vez que la pc este encendida tendría que aparecer algo así:

La pequeña computadora de color verde que aparece es el programa de las placas de red Encore, que se inicia automáticamente al encender nuestra pc.

Para hacer unas pruebas mas, abrimos Internet Explorer, y rechazamos cualquier pedido de conexión, luego escribimos en la barra de dirección, esta ip: 192.168.0.1, esta IP es la del router, de esa forma nos pedirá un nombre de usuario y contraseña, por lo general, el nombre de usuario y la clave suele ser admin., pero podríamos mirar el manual para aclarar esto.

Imagen de la conexión al router

La foto de arriba es la página que muestra el router, sirve para cambiar muchas configuraciones, desde el nombre de usuario y contraseña de acceso, hasta el canal inalámbrico por el cual trabaja!

Configuración:

En la pantalla principal del router, hacemos clic en Run Wizard, y nos aparecerá esto:

Damos next para comenzar, y veremos la siguiente pantalla:

acá nos permite cambiar la clave de entrada a la configuración del router, colocamos la clavbe, y damos next para ver esto:

Esto no tiene mucha importancia, pero es util, una vez que pones la franja horaria das next.

acá hay que esperar un momento para que detecte la configuración del MODEM de adsl, en unos segundos aparecerá esto:

ponemos next, sin tocar la configuración.

Acá hay que poner el nombre de usuario y la contraseña de ingreso a la red de adsl.

acá hay que poner el SSID (identificación de red wireless) y el canal sobre el cual trabajaremos.

acá ponemos la clave de la red inalambrica, muy util para que no se metan intrusos a nuestra red.

Ultimo paso! Apretamos el boton restart y listo, el router se resetea y comienza a funcionar.

Cableado general:

Usuarios cableados:

Además de usuarios inalámbricos podemos utilizar usuarios cableados (en mi caso hasta 4), veamos la forma de crimpar los cables:

Si en la imagen no se ve muy bien, lo aclaramos: de izquierda a derecha: posición 1: naranja, posición 2: pareja del naranja, posición 3: celeste (pareja del azul), posición 6: azul*

*el cable azul, pareja del celeste, va conectado a el pin 6.

Conexión desde el router al MODEM de banda ancha:

Esta es la ficha que debemos armar, de izquierda a derecha: pin 1: naranja, pin2 pareja del naranja, pin 3 verde, pin 6 pareja del verde.

Nota: en ninguno de los casos es necesario usar los 8 cables del utp para armar la red.